viernes 13 de junio de 2025 09:41 am
Buscar
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

Por Félix Jiménez Campusano.

Santo Domingo, 27 de mayo de 2025 – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción que amenaza con desfalcar una porción significativa del presupuesto destinado a la educación pública en la República Dominicana.

Investigaciones recientes han revelado una red de irregularidades en procesos de licitación que podrían haber desviado cientos de millones de pesos del 4% constitucionalmente asignado a la educación.

Más de RD$6,000 millones en juego

Según la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), se han iniciado investigaciones de oficio sobre tres procedimientos de compras realizadas por el INABIE para la adquisición de utilería escolar, que en conjunto superan los RD$6,000 millones. Estos procesos generaron 457 contratos adjudicados a 296 proveedores, con un total de 1,420 ofertas presentadas. Las licitaciones en cuestión son INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012.

Investigación en curso

La DGCP, en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar si en estos procedimientos participaron proveedores con conflictos de interés o en violación del régimen de prohibiciones establecido en la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas. Además, se está evaluando el tratamiento de mercancías supuestamente importadas encontradas en los almacenes del INABIE.

Denuncias de colusión y favoritismo.

Suplidores del sector textil han denunciado que nueve empresas, presuntamente vinculadas entre sí por lazos familiares o mediante el uso de fotografías idénticas de talleres en sus ofertas, habrían obtenido 27 contratos en tres licitaciones distintas, con adjudicaciones que superan los RD$459 millones. Estas empresas, a pesar de haber sido denunciadas por el propio INABIE por sospechas de colusión y prácticas anticompetitivas, fueron nuevamente adjudicadas en los procesos más recientes.

Irregularidades en la gestión presupuestaria

Una auditoría realizada por la Contraloría General de la República reveló que el INABIE realizó 30 solicitudes de modificación presupuestaria por un monto de RD$886 millones, violando las Normas Básicas de Control Interno. Además, se identificaron debilidades en áreas importante como Tesorería, Compras y Contrataciones Públicas, y Recursos Humanos. Estos hallazgos apuntan a una gestión financiera deficiente y a posibles actos de corrupción.

Es imperativo que las autoridades competentes profundicen en estas investigaciones y tomen las medidas necesarias para garantizar la transparencia y la correcta utilización de los recursos destinados a la educación. El desfalco del 4% para la educación no solo perjudica a los estudiantes, sino que también socava la confianza pública en las instituciones encargadas de velar por el bienestar estudiantil.

______________

Contacto de prensa:

info@periodicolataza.com

www.latazaperiodico.com

📞 829-954-8323

______________

Síguenos en redes sociales:

Twitter: @periodicolataza | @latazaperiodico

Instagram: @periodicolataza | @latazaperiodico

#CorrupciónINABIE #EducaciónRD #TransparenciaPública #4PorcientoEducación #JusticiaParaLaEducación #INABIE #ContratacionesPúblicas #FiscalizaciónRD______________

¿Qué está pasando con nuestros recursos?

¿Dónde están los recursos para la educación?

¿Qué medidas se están tomando?

📲 ¡Atención! El INABIE está siendo investigado por presuntas irregularidades en licitaciones que podrían haber desviado recursos destinados a la educación. Es fundamental que todos estemos informados y exijamos transparencia. Lee más aquí: [enlace al artículo completo]

#PeriodicoLaTaza

@periodicolataza | @latazaperiodico


Descubre más desde Periódico La Taza

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *