En 2025, los ciberataques que utilizan herramientas de inteligencia artificial como señuelo han experimentado un aumento alarmante. Según Kaspersky, se ha detectado un incremento del 115% en archivos maliciosos que se hacen pasar por plataformas populares de IA como ChatGPT y DeepSeek, aprovechando su popularidad para engañar a los usuarios. Aunque las aplicaciones más suplantadas siguen siendo Zoom y Microsoft Office, el uso de servicios de IA como fachada para el malware está en aumento.
Impacto en Usuarios y Empresas
Entre las víctimas, se identificaron cerca de 8,500 usuarios, en su mayoría pertenecientes a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que se han convertido en un blanco recurrente para este tipo de campañas. Los analistas de Kaspersky examinaron la frecuencia con la que los ciberdelincuentes disfrazan software malicioso como aplicaciones legítimas de productividad, detectando más de 4,000 archivos únicos camuflados en 2025.
Tendencias y Plataformas Populares
El caso más claro es ChatGPT, cuyo nombre fue usado en 177 archivos maliciosos únicos en los primeros cuatro meses de 2025, un aumento del 115% respecto al mismo período de 2024. DeepSeek, otro modelo de lenguaje lanzado este año, ya figura entre los más suplantados, con 83 archivos detectados. En contraste, herramientas con menor visibilidad, como Perplexity, no registraron intentos de suplantación, lo que refuerza la relación directa entre la popularidad de una plataforma y su valor como gancho para los atacantes.
Recomendaciones de Seguridad
Para mitigar los riesgos frente a estas crecientes amenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan regular el acceso a sitios web sospechosos, diseñar procedimientos formales para evaluar e implementar nuevas herramientas digitales, implementar sistemas de copias de seguridad periódicas, capacitar a los empleados para identificar amenazas y adoptar soluciones de ciberseguridad especializadas.
Descubre más desde Periódico La Taza
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.