Por: Félix Jiménez Campusano
Santo Domingo, República Dominicana – 06 de mayo de 2025 – En un comentario que resuena con la sinceridad de quien conoce las entrañas del poder, un viejo amigo y hermano desde nuestra niñez, MM, expresó:
“Estamos hartos de gente como esas. Salimos de los más malos como el PLD y Fuerza del Pueblo, y ahora este tipo de parásitos hay que sacarlos tan pronto haya asomo, dudas o ruido”.
Estas palabras, tan directas como necesarias, reflejan el sentir de muchos ciudadanos que observan con preocupación el manejo de los recursos públicos en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
La Corrupción en el INABIE: Un Caso Documentado
Desde la llegada de Víctor Castro al INABIE, se han acumulado denuncias que señalan prácticas irregulares en la institución. En enero de 2024, el director fue acusado por José David Guzmán, esposo de su hermana, de falsificar su firma en documentos relacionados con una empresa que ambos fundaron en 1993. Guzmán alegó que Castro manipuló acciones y capitales sin su consentimiento, afectando su participación en la empresa.
Además, en septiembre de 2024, la Licda. Elizabeth Berigüete, asesora de suplidores y Mipymes, denunció que en la actual administración del INABIE se estaban favoreciendo a suplidores que no cumplían con los requisitos de las licitaciones, en detrimento de otros que sí los cumplían.
La Licda. Berigüete afirmó que existía una estructura mafiosa dentro de la institución que manipulaba los procesos de contratación.
Estas denuncias fueron respaldadas por más de 200 impugnaciones presentadas ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, relacionadas con irregularidades en la adjudicación de contratos para el suministro de almuerzo escolar en los centros educativos públicos.
Es fundamental que el gobierno del presidente Abinader actúe con firmeza ante estas acusaciones.
La transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales en cualquier administración pública. La permanencia de Castro al frente del INABIE podría tener repercusiones políticas si no se esclarecen las denuncias en su contra.
La Voz del Pueblo:
El comentario de MM refleja el sentir de muchos ciudadanos que exigen justicia y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Es imperativo que las autoridades competentes investiguen a fondo las denuncias contra Víctor Castro y que se tomen las medidas necesarias para garantizar que los fondos destinados al bienestar estudiantil sean utilizados de manera adecuada.
La corrupción no debe tener cabida en ninguna institución pública. Es responsabilidad de todos, desde el gobierno hasta la ciudadanía, velar por el buen uso de los recursos del Estado.
Estas palabras reflejan el hartazgo de un pueblo que observa cómo los recursos del Estado siguen siendo mal utilizados, incluso bajo gobiernos que prometieron cambio.
Víctor Castro: Un Caso Emblemático de Transfuguismo y Señalamientos de Corrupción
Víctor Castro, actual director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), es señalado como parte de una supuesta red de prácticas irregulares y de corrupción. Su historial político lo posiciona como un claro ejemplo de transfuguismo: inició en el PLD, pasó a Opción Democrática junto a Minou Tavárez Mirabal (donde fue vicepresidente en 2015), y terminó siendo designado por el presidente Luis Abinader en un cargo de gran importancia del actual gobierno del PRM.
Lejos de limitarse a nombrar un equipo técnico con visión reformista, Castro ha sido acusado de conformar un círculo cerrado de aliados provenientes de antiguas estructuras clientelistas, marcadas por intereses personales, lazos familiares y afinidades cuestionables. Las denuncias de irregularidades en procesos de contratación y gestión de fondos públicos en el INABIE ya han llegado a organismos como Contrataciones Públicas y han sido tema recurrente en medios y redes.
Contacto de prensa:
Correo electrónico: info@periodicolataza.com
Sitio web: www.latazaperiodico.com
Teléfono: 829-954-8323