Santo Domingo, República Dominicana, 7 de abril de 2025 – En una reciente reunión, el Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (COLVET) aprobó las propuestas presentadas por el reconocido experto en sanidad animal, Dr. Alcibiades Díaz F., quien ha sido un firme defensor de la lucha contra la fiebre porcina africana (FPA) en la República Dominicana. A pesar de no haber sido invitado formalmente a la reunión, el Dr. Díaz F., basándose en su vasta experiencia y conocimiento en el área, alertó a la comunidad veterinaria sobre la creciente amenaza de la fiebre porcina africana y presentó un conjunto de recomendaciones cruciales para mitigar el impacto de la enfermedad en el sector porcino nacional.
El COLVET acogió y aprobó sus sugerencias, que buscan no solo resolver el brote de fiebre porcina, sino también fortalecer la respuesta nacional ante futuras crisis sanitarias en la ganadería.
El Dr. Alcibiades Díaz F. expuso cinco puntos de importancia que, según él, son esenciales para erradicar la enfermedad y proteger la industria porcina del país.
Las cinco Recomendaciones del Dr. Alcibiades Díaz F., son las siguientes:
- Declarar una Emergencia en el COLVET:
El Dr. Alcibiades Díaz F. propuso declarar en emergencia al Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (COLVET) para poder actuar con mayor rapidez y eficiencia en la coordinación de las acciones preventivas y correctivas frente a la crisis sanitaria.
- Reincorporar a Veterinarios Suspensos de OIRSA:
- Solicitó la reintegración de todos los veterinarios suspendidos por la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), quienes han jugado un papel fundamental en la prevención de epidemias anteriores. Estos profesionales deben ser parte activa en la lucha contra la fiebre porcina africana en la actualidad.
- Convocar a Veterinarios Expertos de 1979: Para aprovechar la valiosa experiencia de quienes enfrentaron brotes anteriores de fiebre porcina, el Dr. Díaz F. sugirió convocar a los veterinarios que trabajaron en la crisis de 1979, con el objetivo de extraer lecciones aprendidas y adaptarlas a las nuevas circunstancias.
- Fortalecer el Control de la DIGEGA:
Destacó la necesidad de que la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) asuma un control absoluto y coordinado de la situación, con el respaldo de todos los actores involucrados en la sanidad animal del país, para evitar que la crisis se siga propagando.
Subrayó la importancia de que todos los veterinarios del país trabajen de manera activa en el campo, en los laboratorios y en las oficinas, para implementar una estrategia integral de prevención y control de la fiebre porcina africana.
El COLVET también informó que el brote de Peste Porcina Africana (PPA) ha alcanzado un nivel endémico en el país, lo que indica que no existe un control efectivo sobre su propagación. Ante este panorama, el COLVET recomendó al gobierno adoptar medidas drásticas para frenar la expansión de la enfermedad, como la erradicación total de la población porcina en el país, incluyendo tanto a los cerdos de granjas comerciales como de traspatio.
Recomendaciones sobre la Rabia Animal
En relación a la rabia animal, aunque el COLVET no ha detallado las medidas que se implementarán, el Dr. Alcibiades Díaz F. incluyó este tema en sus observaciones, sugiriendo que debe prestarse igual atención a la prevención y control de la rabia, como parte de un enfoque más amplio de sanidad animal.
Las propuestas del Dr. Alcibiades Díaz F. son una base sólida para una respuesta rápida y eficaz ante la crisis de la fiebre porcina africana y otras amenazas sanitarias que puedan afectar al sector ganadero.
Contacto de Prensa:
Correo: latazaperiodico@gmail.com
Teléfono: 829-954-8323
Periódico La Taza