martes 5 de agosto de 2025 04:28 am
Buscar
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

Según el boletín de Salud Pública, hasta la fecha se han registrado 20,165 pacientes sospechosos y 629 confirmados de malaria en el país, lo que representa una reducción del 9% en comparación con el año 2024. La mayoría de los casos confirmados se concentran en las provincias de Azua y San Juan.

Detalles de los Casos

Durante la semana del 6 al 12 de julio, se reportaron 479 casos sospechosos de malaria y ocho confirmaciones mediante pruebas de laboratorio. Azua y San Juan son los principales focos de transmisión, con 330 y 257 casos confirmados respectivamente, sumando un total de 587 casos, lo que equivale al 93.32% de todos los casos conocidos en el país.

Situación de la Malaria

La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad grave causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Hasta el momento, no se han registrado defunciones por malaria en el año 2025, en contraste con las tres muertes registradas en el mismo período de 2024.

Contexto Global

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se produjeron 263 millones de casos de paludismo en todo el mundo y 597,000 muertes, principalmente en niños menores de cinco años en regiones tropicales.

#Malaria #SaludPública #Azua #SanJuan #EnfermedadesInfecciosas


Descubre más desde Periódico La Taza

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *