viernes 1 de agosto de 2025 16:28 pm
Buscar
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

Un grupo de congresistas estadounidenses, liderados por el senador Adriano Espaillat, ha presentado una demanda contra la administración Trump-Vance. La demanda alega una «obstrucción ilegal» por parte de la administración a la supervisión del Congreso sobre los centros federales de detención de inmigrantes, así como la detención de extranjeros sin el debido proceso.

Detalles de la Demanda

Los demandantes, que incluyen a destacados miembros del Congreso como Joe Neguse, Bennie G. Thompson, y otros, argumentan que la administración ha implementado políticas que impiden a los miembros del Congreso acceder a la información necesaria para cumplir con su deber constitucional. Este deber incluye supervisar el cumplimiento de la ley federal por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y garantizar la correcta utilización de los fondos públicos. La administración ha impuesto restricciones como un período de espera de siete días y la prohibición de acceso a oficinas locales donde se detienen personas, a pesar de que una ley federal prohíbe tales restricciones.

Objetivo de la Demanda

La demanda, presentada en la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, busca que la administración cumpla con la ley federal que garantiza a los miembros del Congreso el derecho a realizar visitas de supervisión sin previo aviso a cualquier instalación del DHS y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Los congresistas están representados legalmente por Democracy Forward Foundation y American Oversight.

Declaraciones de los Demandantes

Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso, ha destacado la urgencia de la supervisión en tiempo real, especialmente en un contexto donde la administración detiene a un número récord de personas y se reportan condiciones insalubres y malos tratos en los centros de detención. Espaillat ha criticado los despidos masivos del personal de supervisión interna del DHS, lo que, según él, agrava la preocupación por posibles abusos y la falta de transparencia.

Impacto en la Democracia

La demanda subraya la importancia de la supervisión del Congreso y la transparencia en la operación de los centros de detención de inmigrantes. Los demandantes argumentan que la obstrucción a la supervisión del Congreso no solo es una afrenta a la Constitución, sino también una amenaza para la democracia. La demanda busca garantizar el acceso y la rendición de cuentas, utilizando todas las herramientas legales y legislativas disponibles para exigir responsabilidad a la administración.


Descubre más desde Periódico La Taza

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *