jueves 1 de mayo de 2025 19:18 pm
Search
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

El presidente Luis Abinader recibió este miércoles al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, con quien conversó sobre la historia de las relaciones entre las dos naciones y la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo para las comunidades.

Cooperación y Diálogo

Durante la reunión, se abordaron temas como la cooperación comercial, educativa y el fortalecimiento de los lazos diplomáticos entre ambos países. Además, se discutió la posibilidad de eliminar los formularios de visado entre ambos países y la creación de un grupo de trabajo con representantes designados por ambas partes.

Relaciones Bilaterales

El canciller Lavrov mencionó varios proyectos de ley que Rusia está considerando para mejorar las relaciones bilaterales entre Rusia y la República Dominicana. La iniciativa busca reconocer la importancia de eliminar los formularios de visado entre ambos países y la creación de un grupo de trabajo con representantes designados por ambas partes.

Reacción de las Autoridades

A principios de abril la comisionada de NYPD, Jessica Tisch, declaró que no se habían registrado homicidios en el sistema de transporte público durante los primeros tres meses del año, algo que no había sucedido desde 2018. Añadió que la delincuencia en el Metro de Nueva York, de enero a marzo, había disminuido al segundo nivel más bajo en el primer trimestre en 27 años.

Reacciones y Estadísticas

En marzo se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones y estaciones. El último homicidio se había registrado el 22 de diciembre cuando Sebastián Zapeta supuestamente prendió fuego al azar de Debrina Kawam, mujer de 57 años, en un tren de la línea F en Coney Island, Brooklyn.

Visión General

La violencia es constante en las calles de Nueva York. En general, hay frecuentes accidentes y ataques aleatorios que mezclan varios problemas con los que la ciudad ha estado lidiando durante años, como “la indigencia, la inmigración y el abuso de sustancias”, resumió CNN a fines de 2024. En 2023, se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones y estaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *