Cuando surge la vacante papal, la Iglesia Católica entra en un proceso milenario lleno de simbolismo y rigor protocolario: el cónclave. Este evento histórico se desarrolla bajo estrictas normas de secreto y tradición, y tiene como objetivo elegir al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Un proceso que puede durar horas o meses
Aunque los cónclaves modernos suelen ser breves, su duración depende de la rapidez con la que los cardenales logren un consenso. Por ejemplo, el cónclave de 2013 fue uno de los más rápidos en la historia reciente, concluyendo en apenas dos días con la elección del Papa Francisco. De manera similar, en 2005 se eligió a Benedicto XVI en el mismo lapso.
Sin embargo, no siempre ha sido así. El cónclave más largo de la historia tuvo lugar entre 1268 y 1271 en Viterbo, Italia, y duró casi tres años. Para presionar a los indecisos, las autoridades locales encerraron a los cardenales, les retiraron el techo y solo les proporcionaban pan, agua y vino hasta que lograran un acuerdo.
¿Cómo se elige al nuevo Pontífice?
Hoy en día, el único método válido para elegir al Papa es mediante votación secreta. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato detrás de la frase latina “Eligo in Summum Pontificem” , lo deposita en una urna ceremonial y se contabilizan los votos públicamente.
Para ganar, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si esto no ocurre, se repite la votación. Además, ningún cardenal puede votarse a sí mismo, una norma que refuerza la objetividad del proceso.
La señal que anuncia al nuevo Papa
Una vez que se alcanza el acuerdo, las papeletas se queman. El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indica si ya hay un nuevo Papa: negro, si aún no se ha decidido; blanco, si ya hay un resultado. En ese momento, suenan las campanas de la Basílica de San Pedro y el cardenal decano aparece en el balcón principal para anunciar al mundo: «Habemus Papam» (“tenemos un Papa”).
Hashtags sugeridos (si aplica):
#Cónclave #ElecciónDelPapa #IglesiaCatólica #Vaticano #PapaFrancisco #ProcesoElectoralReligioso #NoticiasDeReligión #HistoriaDelVaticano