miércoles 2 de abril de 2025 00:42 am
Search
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

Las autoridades colombianas capturaron a tres colombianos, incluyendo un funcionario público, que formaban parte de una red criminal dedicada a suministrar documentos falsos a migrantes dominicanos para facilitar su viaje a Estados Unidos. La investigación de la Fiscalía reveló que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos que los hacían figurar como nacidos en Colombia, permitiéndoles movilizarse libremente y viajar como nacionales a destinos internacionales.

Detenciones y Cargos

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, acusados de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público. José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, fue acusado de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático. Romero utilizaba su acceso a las bases de datos de la Registraduría para consignar información falsa y dar apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

Operación de la Red

La red, supuestamente liderada por Puentes, cobraba entre 2.000 y 4.500 dólares por cada documento falso, permitiendo a los migrantes viajar con facilidad por distintos países. Puentes acompañaba a los extranjeros y garantizaba que pasaran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos.

Reunión con Autoridades Estadounidenses

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su canciller, Laura Sarabia, para discutir temas migratorios y de seguridad. Noem subrayó el compromiso de su gobierno para ayudar a Colombia a impedir el cruce de «terroristas» y trabajar en conjunto en temas de seguridad pública, narcotráfico y trata de personas.

Importancia de Colombia en la Crisis Migratoria

Colombia es un punto estratégico en la crisis migratoria, ya que la región del Urabá ha sido el punto de partida de miles de migrantes que atravesaron la selva del Darién para llegar a Estados Unidos. Este flujo migratorio disminuyó significativamente desde el regreso de Donald Trump al poder.

Hashtags:

#RedCriminal #DocumentosFalsos #Migración #Colombia #SeguridadNacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *