martes 1 de julio de 2025 20:17 pm
Buscar
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

El Turismo en República Dominicana Enfrenta una Desaceleración en 2025

El turismo en República Dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante los primeros meses de 2025, según informó el Banco Central. Esta ralentización se debe principalmente a una reducción en los vuelos procedentes de Estados Unidos y Canadá, dos de los principales mercados emisores de turistas del país.

Estrategias del Ministerio de Turismo para Diversificar Mercados

Ante esta situación, el Ministerio de Turismo (Mitur) ha respondido de manera proactiva con estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones. Además, el Mitur está impulsando la llegada de turistas vía cruceros como medida para mitigar el efecto negativo de la menor afluencia de turistas norteamericanos por vía aérea en los ingresos de divisas del país.

Argentina Compensa la Caída de Turistas Tradicionales

Hasta abril de este año, el país registró un crecimiento neto de unos 30,000 turistas adicionales en comparación con el mismo período del año anterior, según indicó el economista Henri Hebrard. Sin embargo, detrás de este incremento modesto se esconden realidades contrastantes: mientras los cinco mercados emisores tradicionales (Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y España) mostraron una caída conjunta de 90,000 turistas, otros países compensaron con un aumento de 120,000 visitantes.

El Boom del Turismo Argentino

«De esos 120,000 turistas adicionales, unos 80,000 provinieron de Argentina», detalló Hebrard, quien atribuye este auge a la mejora reciente en el poder adquisitivo de los argentinos, lo que ha impulsado una duplicación en su volumen de llegada al país. «El boom de la economía en Argentina ha permitido evitar que tuviéramos cifras negativas en el turismo», explicó Hebrard.

Tendencias y Proyecciones Futuras

Sobre la baja en las llegadas de turistas desde Estados Unidos, el economista explicó que esta tendencia comenzó a mediados de 2024 y no responde a un factor exclusivo de República Dominicana. «A partir de la mitad del año pasado, todos los destinos hacia el Caribe han estado con cifras negativas y los estadounidenses estaban saliendo mucho más lejos en un momento cuando el dólar estaba muy fuerte», dijo Hebrard.

Posible Reversión de la Tendencia

Hebrard anticipó que la tendencia podría revertirse en los próximos meses, ya que el tipo de cambio actual del euro (por encima de 1.17 dólares, lo que representa una apreciación de alrededor de un 15%) reduce el poder adquisitivo del dólar en Europa. Esto podría motivar a los turistas estadounidenses a optar por destinos más cercanos, como el Caribe, durante la temporada de verano.

Cierre Récord en 2024

República Dominicana cerró el 2024 con una cifra récord de 11.2 millones de visitantes, entre ellos 8.5 millones por vía aérea y 2.6 millones de cruceristas, según cifras oficiales.

#TurismoDominicano #BancoCentral #Mitur #Turismo #Economía


Descubre más desde Periódico La Taza

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *