miércoles 2 de julio de 2025 01:44 am
Buscar
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

El Impacto del Café en las Células: Un Estudio Revelador

Un reciente estudio publicado en la revista Microbial Cell ha desvelado cómo la cafeína impacta directamente en los mecanismos celulares, activando procesos vinculados con la longevidad y la salud metabólica. Este hallazgo sugiere que la cafeína tiene efectos directos sobre los mecanismos de defensa y renovación celular, estimulando la proteína AMPK, un regulador clave del metabolismo energético en el organismo.

La Proteína AMPK y su Papel en el Metabolismo

La proteína AMPK (proteína quinasa activada por AMP) es una enzima presente en casi todas las células del cuerpo. Su función principal es detectar la escasez de energía y activar mecanismos para adaptarse a esa situación. Según el genetista Babis Rallis, autor del estudio, la cafeína actúa como un disparador que activa este interruptor biológico, permitiendo a las células manejar mejor el estrés y reparar daños en su ADN.

Café y Longevidad: El Equilibrio Celular

Además de la proteína AMPK, la cafeína puede modular otra vía esencial: la diana de la rapamicina (TOR), un «controlador maestro» del crecimiento celular. Al simular un estado de escasez de nutrientes, la cafeína ralentiza el crecimiento celular, reduce la inflamación y promueve la activación de genes relacionados con la longevidad. Este conjunto de mecanismos convierte al café en una posible herramienta para mejorar la salud celular.

Moderación y Calidad: Claves para el Consumo de Café

Sin embargo, los expertos insisten en la importancia de la moderación. Mientras que una o dos tazas al día pueden favorecer el metabolismo y el estado celular general, un consumo excesivo puede generar efectos adversos como taquicardia, insomnio o irritabilidad. Además, no todas las fuentes de cafeína son iguales: un café filtrado de calidad es preferible a una bebida azucarada con cafeína artificial.

Conclusión

El café, en su justa medida y de buena calidad, puede ser un aliado para la salud celular. Sin embargo, es crucial consumirlo con moderación para aprovechar sus beneficios sin sufrir sus efectos adversos.

#Café #SaludCelular #Longevidad #Metabolismo #Cafeína


Descubre más desde Periódico La Taza

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *