Por: Félix Jiménez Campusano
Santo Domingo, República Dominicana – 7 de mayo de 2025
El presidente Luis Abinader se encuentra en una encrucijada crítica: actuar con firmeza frente al escándalo de corrupción en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) o arriesgarse a que este caso empañe su legado y el futuro político de su partido.
La gravedad del caso INABIE
El nombramiento de Víctor Castro Izquierdo como director del INABIE, tras la destitución de Cecilio Rodríguez por irregularidades en la adjudicación de contratos por más de RD$13,000 millones, no ha logrado restaurar la confianza pública. Su gestión se ve empañada por denuncias de corrupción, falta de transparencia y una reestructuración interna que ha levantado sospechas de encubrimiento.
Suplidores del servicio de alimentación escolar han denunciado irregularidades en el proceso de licitación, incluyendo duplicidad en notificaciones de adjudicación y adjudicaciones a empresas que no cump lían con los requisitos establecidos.
Más de 200 impugnaciones han sido presentadas ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, evidenciando el descontento y la desconfianza en el proceso.
La amenaza electoral
La permanencia de
Castro al frente del INABIE no solo mina la credibilidad del gobierno ante la población, sino que también representa una amenaza electoral para el candidato del PRM.
La corrupción en el sector educativo: un daño irreversible
La corrupción en el sector educativo es una de las más devastadoras, ya que afecta directamente a la niñez y a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que dependen de contratos estatales para subsistir. Permitir que este tipo de corrupción quede impune es una afrenta a la sociedad y un golpe a las bases del Estado de derecho.
El presidente Abinader aún está a tiempo de corregir el rumbo. No tomar acción ahora podría convertirse en una carga insalvable en el futuro inmediato. La historia no perdona, y la ciudadanía tampoco.
Es imperativo que el gobierno actúe con celeridad y transparencia para esclarecer las irregularidades en el INABIE, sancionar a los responsables y restaurar la confianza pública en las instituciones del Estado. Solo así se podrá evitar que este escándalo se convierta en un lastre político insostenible.
Todas las coberturas que se le ha dado a este caso desde este medio, es con la finalidad de evitar tener que posteriormente decir que lo dijimos, lo advertímos, tano verbalmente en el programa Impacto Noticioso por el canal 77 Hilando Fino, así como por más de 15 publicaciones hasta el momento en este Periódico La Taza.
Mantener en su puesto a un funcionario con antecedentes de transfuguismo y señalamientos documentados de corrupción podría tener un alto costo político. En un contexto donde la percepción pública es cada vez más crítica y exigente, permitir que este tipo de casos quede impune puede traducirse en pérdida de apoyo popular, desmotivación de las bases partidarias y debilitamiento del discurso de transparencia con el que fue elegido este gobierno. El presidente aún está a tiempo de corregir. No tomar acción ahora podría convertirse en una carga insalvable en el futuro inmediato.
En la medida que el gobierno trató el caso de Jochy Gómez y Hugo Veras entre otros, en esa misma medida debe tratar el tema de corrupción de Víctor Castro o con muchas más severida aún, debido a que este tipo de corrupción en el sector educativo es la más salvaje que pueda existir, ya que se trata de quitarle el pan y la garantía de la educación a una niñes estudiantil, además de quebrar sin compasión a las MIPYMES, que con tantos sacrificios intentan emprender.______________Contacto de prensa:
Correo electrónico: info@periodicolataza.com
Sitio web: www.latazaperiodico.com
Teléfono: 829-954-8323.
#INABIE #VíctorCastro #LuisAbinader #CorrupciónEducativa #Transparencia #RepúblicaDominicana #MIPYMES #AlimentaciónEscolar #GobiernoRD #Justicia #PolíticaRD #EducaciónRD #EscándaloINABIE #LaTazaPeriódico
@LuisAbinader @VictorCastroRD @INABIERD @LaTazaPeriodico @ImpactoNoticioso @Canal77HilandoFino