sábado 19 de abril de 2025 03:07 am
Search
El aroma de la verdad te despertará cada mañana!
PATROCINADOR OFICIAL

Denuncias de irregularidades siguen surgiendo; empresas señaladas por prácticas anticompetitivas continúan obteniendo contratos millonarios

Santo Domingo, 9 de abril de 2025 – Nueve empresas vinculadas entre sí, a través de direcciones comunes, relaciones familiares y hasta fotografías idénticas de talleres presentadas en sus ofertas, han logrado adjudicarse 27 contratos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) por un monto total de RD$460 millones. Estas licitaciones corresponden a la provisión de uniformes escolares, calzado y mochilas para los próximos dos años escolares.

Contratos millonarios con empresas vinculadas

El monto total adjudicado a estas nueve empresas asciende a casi medio mil millones de pesos, lo que genera alarma ante la posibilidad de prácticas de colusión y favorecimiento en los procesos de licitación. A pesar de las denuncias previas de colusión, algunas de estas empresas, previamente señaladas por el propio INABIE, han vuelto a resultar beneficiadas, lo que genera serias dudas sobre la transparencia de los procesos de contratación pública.

¿Problemas de colusión y prácticas anticompetitivas?

Lo más preocupante es que varias de estas empresas ya han sido mencionadas en investigaciones por sospechas de prácticas anticompetitivas, lo que ha puesto en entredicho la integridad de los procesos licitatorios del INABIE. En su defensa, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, ha confirmado que recibieron diversas denuncias por parte de textileros, algunas de las cuales fueron atendidas durante la etapa de enmiendas del proceso, mientras que otras fueron descartadas por falta de evidencia, y otras siguen siendo investigadas.

Irregularidades persistentes

A pesar de las advertencias y las denuncias presentadas, el INABIE continúa adjudicando contratos a las mismas empresas, lo que refuerza las sospechas de irregularidades en el sistema de contratación. En este sentido, el Periódico La Taza ha documentado y denunciado múltiples irregularidades dentro del INABIE en una serie de publicaciones que exponen a fondo estos hechos. La falta de medidas correctivas hasta la fecha ha generado aún más preocupación en sectores relacionados con la licitación pública, que claman por una mayor transparencia y una revisión exhaustiva de los contratos adjudicados.

Investigaciones en curso

El caso sigue siendo investigado, y aunque en un inicio la Dirección General de Contrataciones Públicas no ha emitido un pronunciamiento formal, se espera que en los próximos días se realicen nuevas intervenciones para esclarecer los hechos. A pesar de los intentos por evitar la divulgación de información, el Periódico La Taza continuará publicando los hallazgos de su investigación, presentando pruebas documentales que respaldan las denuncias de irregularidades.

Con estas revelaciones, se hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen medidas enérgicas que aseguren la integridad de los procesos de licitación pública en el país. La transparencia y la ética en la adjudicación de contratos gubernamentales son fundamentales para garantizar un uso adecuado de los recursos públicos.__
Contacto de Prensa:
Correo: latazaperiodico@gmail.com
Teléfono: 829-954-8323.

Periódico La Taza.

#INABIE #ContratacionesPúblicas #Transparencia #Colusión #LicitaciónPública #GobiernoRD #EmpresasVinculadas #CorrupciónRD #LaTaza #NoticiasRD #EducaciónRD #ContratosMillonarios #SantoDomingo #PeriódicoLaTaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *